Ir al contenido principal

Un discurso que desafía a la oposición


Muchos dicen que no alcanza un mandato para conocer a un Presidente de la Nación, aunque siempre existen excepciones en la política, como todo en la vida. 

El discurso de Mauricio Macri inaugurando las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación para este 2018, alejó esta teoría, giró la mirada hacia la centroizquierda, dejando en evidencia la táctica del Gobierno y del “duranbarbismo”, a un año de las próximas elecciones. 

Los terceros años presidenciales suelen ser movidos en materia legislativa, aunque teniendo en cuenta que el mundial paraliza al país y al mundo, mientras se mira fútbol, los políticos preparan el terreno para lo que vendrá. Y pensar que aún, una gran parte del arco opositor se sigue preguntando: ¿cómo puede ser que haya ganado Macri? Mientras Cambiemos plantea la estrategia para su reelección, algunos quedaron congelados en diciembre de 2015, el trauma fue grande. 

El jueves, el Presidente llegó, se sentó frente a todo el Congreso y dio un discurso que dejó con la boca abierta a más de uno, pasó desde el aborto, a la igualdad de género, desviando por la reforma del Código Procesal Penal y llegando a un nuevo puerto, que por convicción o juego, la izquierda no supo quién estaba hablando. 

Acostumbrados a 5 o 6 horas de discursos de la expresidenta Cristina Kirchner, Macri habló poco pero planteó un escenario que pocos vinieron venir, tocó temas que nadie se animó en estos años de democracia, un tema que no sólo divide a la sociedad sino también a su aliada más católica, Elisa Carrió. 

Mientras la diputada nacional pidió “por los creyentes no hablar de aborto”, su “compinche” comenzó a abrir el debate, un debate que se hizo esperar.

Muchos juegan a las adivinanzas: ¿Macri se volvió feminista?, ¿es una cortina de humo para tapar los temas económicos?, ¿Macri se volvió de izquierda?, ¿es un aprovechamiento político?, pero pocas certezas encuentran. 

Y si a todo eso, le sumamos la gran ausencia de los Kirchner (Cristina y Máximo) en el recinto es la combinación perfecta a favor de Cambiemos. Todos saben que dejar espacios vacíos en política es favorecer al “enemigo” y justamente se vio venir el final. Después de la derrota en Provincia de Buenos Aires, la exmandataria se pronunció más por las redes sociales que en el Congreso.

Las alarmas están encendidas en la oposición porque entienden que con el peronismo dividido y una sociedad totalmente polarizada, las chances de que gane el Gobierno nuevamente, son casi una realidad. 

El 2018 será un año de mucha confusión para los partidos políticos que no están en el poder y el gurú de Cambiemos aprovechará esa oportunidad. 

El discurso de Macri desafía a la oposición a pensar en un cambio sustancial, que aún no han podido observar. Será pelear en 2019 o mirar cómo un nuevo paradigma, el que nadie veía venir, se queda 4 años más en el oficialismo.

Comentarios

  1. NO ME IMPORTA EL DISCURSO, SI NO LOS HECHOS Y ESTOS SON TODOS CONTRA EL PUEBLO TRABAJADOR Y LA CLASE MEDIA...AUNQUE COINCIDO CON VOS QUE EL TRIUNFO ESTÁ CASI ASEGURADO YA QUE NO EXISTEN ALTERNATIVAS VIABLES.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

El 18F marcó un hecho histórico

Minutos antes de las 18 (hora que estaba pautada para el comienzo de la marcha) llegaban al Congreso de la Nación los fiscales: Guillermo Marijuan, Raúl Plee, Ricardo Sáenz, José María Campagnoli, Carlos Rívolo, Carlos Stornelli, Germán Moldes; Carlos Donoso Castex y Luis Cevasco, junto al secretario del gremio de los judiciales, Julio Piumato. Comenzaba la caminata hacia Plaza de Mayo. Miles de personas se iban acercando mientras la lluvia comenzaba. Con el transcurrir de las horas, alrededor de 500.000 personas (sólo en la Ciudad de Buenos Aires) marchaban en el silencio, junto a los fiscales y los familiares de Alberto Nisman.  Se encontraban presentes la madre de Nisman, Sara Garfunkel, su ex mujer, Sandra Arroyo Salgado, su tía Lidia y la hija mayor.  No tardaron en llegar el ex legislador, Ricardo Gil Lavedra; el Senador radical, Mario Cimadevilla; el Diputado Nacional del PRO, Sergio Bergman; el fiscal general de Córdoba, Alberto Lozada; el juez en lo Penal Económico,

La utopía de la política

Después de que Cristina Kirchner terminara de jugar a las escondidas, en torno a su candidatura a senadora nacional por la Provincia de Buenos Aires, la batalla campal comenzó.  No es una elección más, se palpita como una presidencial, aunque será porque lo que suceda aquí marcará el arduo e intenso camino hacia el 2019.  Todos pueden perder mucho, más de lo que quisieran.  Por un lado, el Gobierno nacional apuntó alto a la hora de decidir, a nada más y nada menos, que a Esteban Bullrich, para pelear en la Cámara Alta. El “niño mimado” de Mauricio Macri: el Ministro de Educación, que aún no resolvió las paritarias nacionales con los docentes y los reclamos por parte de las universidades, que vienen creciendo y amenazan con no iniciar el segundo cuatrimestre en ninguna parte del país.  Cambiemos, inspirado en el “duranbarbismo”, marca tendencia en cuanto al marketing político. No paran de analizar las redes y el termómetro social para continuar la disputa con los doce

La renovación peronista que busca despegarse del kirchnerismo

Desde que el Frente para la Victoria perdió la posibilidad de ir por un cuarto mandato, las aguas comenzaron a dividirse dentro de esta fuerza política. Y ya empieza a formarse la famosa ancha “Avenida del Medio” que nuclea a todo lo que no es K ni massista hasta al momento. El proceso de separación comenzó por parte de varios sectores peronistas que quedaron desencantados con los últimos hechos de corrupción que se dieron a conocer. El factor “López” (José López), dejó en offside al núcleo más duro del kirchnerismo, que hoy se refugia en la imagen de la expresidenta Cristina Kirchner. Hasta el momento, el campo se batalla se dio tanto en el Congreso de la Nación como en la Legislatura porteña, donde el peronismo tradicio nal inició su exilio y se refugió en otros espacios políticos. La preocupación central que tiene este grupo naciente es precisamente no caer mansamente en manos de Sergio Massa en su proyecto de aislar al kirchnerismo o relegarlo como espacio.  E