Ir al contenido principal

La recta final hacia un escenario indefinido


Nos vamos acercando a la recta final de esta primera etapa, en caso de que haya balotaje, o etapa final en caso de que el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli gane en primera vuelta, algo que ya dudan incluso en el propio oficialismo.


Se vivió una campaña aburrida, casi sin propuestas, pocas voces, ya que nadie arriesga nada por miedo a equivocarse. No se mencionaron gabinetes completos, en algunos casos, nada. Salieron algunos nombres por parte de algunos partidos, pero sin demasiadas especificaciones. 


Esta es una elección donde la sociedad va casi a ciegas a votar porque no se conocen plataformas completas. 


Los candidatos jugaron al ‘primero que se equivoca pierde’, es decir, no hablar directamente. 


No hubo demasiados movimientos desde las PASO hasta este tramo, más allá de algunos dirigentes massistas que se fueron o volvieron al kirchnerismo. 


Las encuestas casi no se arriesgaron a dar un panorama claro y preciso porque ni los argentinos saben aún lo que terminarán votando. Hay muchos indecisos o que aún pueden cambiar su voto, lo que demuestra el vacío de lo que transmitieron los candidatos. Como se suele decir, ninguno enamora. 

Se habló mucho del llamado ‘voto útil’, algo que llamó mucho la atención y que hace ruido en un sistema democrático, ya que ningún voto es inútil, a lo sumo podríamos hablar de ‘voto estratégico’.


Esto enfadó a gran parte de los candidatos y a sus electores porque convocaban a votar solamente a Mauricio Macri de Cambiemos, el único que hasta el momento puede disputarle a Scioli una segunda vuelta. 


Por otro lado, podemos ver reflejado el agotamiento de un gobierno nacional que sólo concentra sus propios votos y no tiene forma de crecer desde otros sectores. 


Ahora bien, los encuestadores plantearon muchas dudas acerca del resultado final y algunos cálculos que se animaron a hacer parecen estar alejados de la realidad. 


Para comenzar, se dijo que el único que le podría ganar a Scioli en un posible balotaje era el candidato de UNA, Sergio Massa, algo que resulta falso ya que los propios dirigentes de ese frente comenzaron a huir a las filas del kirchnerismo. Así, en una segunda vuelta entre ambos, ganaría Scioli y no Massa. 


Macri tiene muchísimas más posibilidades porque está atrayendo los votos ‘anti K’, si se quiere, y que son mayoría. El voto peronista/kirchnerista ya no posee la fuerza de llegar en un mano a mano con un candidato de la oposición bien definido como el del PRO. 


Otro de los encuestadores decía que Massa estaría ganándole a Macri y posicionándose en segundo lugar, algo también falso. Ni los propios dirigentes de UNA se quedan al lado de su candidato, menos aún su electorado, y sobre todo el sector de José Manuel de la Sota, que mantiene un caudal de votos sumamente ‘anti K’. 


También se habló que Margarita Stolbizer obtendría el 6% de los votos el próximo domingo, aumentando desde los 3 puntos aproximadamente que obtuvo en las PASO. Gran parte de sus votantes irán hacia lo seguro para ganarle a Scioli y eso refiere nuevamente a Macri. 


Apunto a que no podrá ni retener lo que logró en agosto, quizás llegue a un 2,5% o 2%. 


Por otra parte, es probable que el candidato del Frente de Izquierda, Nicolás Del Caño se posicione mucho mejor, logrando conservar los votos de las demás izquierdas que no pasaron el techo de las PASO. Puede dar el batacazo y hasta quedar por encima de Stolbizer, ubicándose en un histórico 4to puesto.


En relación a Macri, el caso de Fernando Niembro no parece haber impactado demasiado. Se dijo que había perdido varios puntos por esto pero resulta ser lo contrario. Nadie le da más de 30% y aquí habría una subestimación debido a que existirá más volatibilidad de los que muchos se imaginan. 


Y finalmente, Scioli no llegará a ganar en primera vuelta y hasta dentro del propio kirchnerismo más duro ya lo saben, aunque se haya instalado que la elección está definida. 


El tema principal en esta elección 2015, donde se juega el futuro del país, será la fiscalización de todos los partidos políticos, porque sabemos bien que luego del caso de Tucumán, hay que defender el voto de todos y cada uno. 



Un resultado con fraude puede cambiar la historia por completo y condenarnos a 4 años más de kirchnerismo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El 18F marcó un hecho histórico

Minutos antes de las 18 (hora que estaba pautada para el comienzo de la marcha) llegaban al Congreso de la Nación los fiscales: Guillermo Marijuan, Raúl Plee, Ricardo Sáenz, José María Campagnoli, Carlos Rívolo, Carlos Stornelli, Germán Moldes; Carlos Donoso Castex y Luis Cevasco, junto al secretario del gremio de los judiciales, Julio Piumato. Comenzaba la caminata hacia Plaza de Mayo. Miles de personas se iban acercando mientras la lluvia comenzaba. Con el transcurrir de las horas, alrededor de 500.000 personas (sólo en la Ciudad de Buenos Aires) marchaban en el silencio, junto a los fiscales y los familiares de Alberto Nisman.  Se encontraban presentes la madre de Nisman, Sara Garfunkel, su ex mujer, Sandra Arroyo Salgado, su tía Lidia y la hija mayor.  No tardaron en llegar el ex legislador, Ricardo Gil Lavedra; el Senador radical, Mario Cimadevilla; el Diputado Nacional del PRO, Sergio Bergman; el fiscal general de Córdoba, Alberto Lozada; el juez en lo Penal Económico,

La utopía de la política

Después de que Cristina Kirchner terminara de jugar a las escondidas, en torno a su candidatura a senadora nacional por la Provincia de Buenos Aires, la batalla campal comenzó.  No es una elección más, se palpita como una presidencial, aunque será porque lo que suceda aquí marcará el arduo e intenso camino hacia el 2019.  Todos pueden perder mucho, más de lo que quisieran.  Por un lado, el Gobierno nacional apuntó alto a la hora de decidir, a nada más y nada menos, que a Esteban Bullrich, para pelear en la Cámara Alta. El “niño mimado” de Mauricio Macri: el Ministro de Educación, que aún no resolvió las paritarias nacionales con los docentes y los reclamos por parte de las universidades, que vienen creciendo y amenazan con no iniciar el segundo cuatrimestre en ninguna parte del país.  Cambiemos, inspirado en el “duranbarbismo”, marca tendencia en cuanto al marketing político. No paran de analizar las redes y el termómetro social para continuar la disputa con los doce

La renovación peronista que busca despegarse del kirchnerismo

Desde que el Frente para la Victoria perdió la posibilidad de ir por un cuarto mandato, las aguas comenzaron a dividirse dentro de esta fuerza política. Y ya empieza a formarse la famosa ancha “Avenida del Medio” que nuclea a todo lo que no es K ni massista hasta al momento. El proceso de separación comenzó por parte de varios sectores peronistas que quedaron desencantados con los últimos hechos de corrupción que se dieron a conocer. El factor “López” (José López), dejó en offside al núcleo más duro del kirchnerismo, que hoy se refugia en la imagen de la expresidenta Cristina Kirchner. Hasta el momento, el campo se batalla se dio tanto en el Congreso de la Nación como en la Legislatura porteña, donde el peronismo tradicio nal inició su exilio y se refugió en otros espacios políticos. La preocupación central que tiene este grupo naciente es precisamente no caer mansamente en manos de Sergio Massa en su proyecto de aislar al kirchnerismo o relegarlo como espacio.  E