Ir al contenido principal

Lawrence Castro: "En Venezuela vivimos la peor crisis política, social y económica"


Los atropellos del Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, parecen ir en aumento en un país donde escasean los alimentos, existe una hiperinflación, hay presos políticos y decenas de estudiantes, pero también se cometen asesinatos de todo tipo ya que utilizan el monopolio de la fuerza pública a través del Ejército. 

A continuación la entrevista completa que le realicé al politólogo, Lawrence Castro, miembro de la Dirección Nacional de Voluntad Popular de Venezuela: 



1) ¿Qué lo llevó a Nicolás Maduro a aumentar la violencia en Venezuela y detener al Alcalde de Caracas, Antonio Ledezma? 

Hoy en Venezuela vivimos la peor crisis política, social y económica, y su empeño de sostener el modelo cubano en el país no le permite ver otras posibilidades y eso hace que tenga que arremeter contra la población y contra dirigentes de oposición que han venida planteando el cambio político-estructural. Nicolás Maduro con esta detención Antonio Ledezma, demuestra lo que veníamos denunciando desde la detención de Leopoldo López, y es que esta dispuesto a asumir los costos que tenga que asumir por mantenerse en el poder porque sabe que no tiene apoyo popular, el sabe que es el peor presidente de la historia en nuestro país y esto es muy peligroso para la democracia en la región dado a que pone en tela de juicio muchas cosas del funcionamiento del sistema interamericano. A quien detuvieron fue al Alcalde Mayor que es la autoridad electa mas importante después del Presidente de la República, y lo detuvieron por querer infundir miedo a la población, ante eso deben haber respuestas internas y externas contundentes. 


2) ¿Cómo se está manejando la oposición frente a estos hechos de violación a los derechos humanos?

La oposición venezolana en su enfoque amplio ha venido denunciando todas las violaciones de DDHH que suceden en el país, muchas ONG's vinculadas al temas se han pronunciado y han hecho importantes aportes a la difusión de su defensa, sin embargo, en medidas generales no hemos visto resultados a lo interno del país, lo contrario la represión ha sido brutal. Hoy en Venezuela se ven cosas como " La Tumba" que es una prisión en los sótanos del SEBIN (Servicio Bolivariano de Inteligencia) donde aplican tortura blanca a los estudiantes que hoy están allí producto de las protestas, la utilización de armas de fuego en contra de manifestaciones publicas con autorización del gobierno mediante decreto ministerial, los debidos procesos son violentados constantemente, caso como del Leopoldo Lopez, Antonio Ledezma, Daniel Ceballos y todos los presos políticos lo demuestran, el intento de ilegalizar partidos políticos como Voluntad Popular, partido en el cual milito, el ataque a la inmunidad parlamentaria de diputados como Maria Corina Machado y en este momento a Julio Borges y así muchos casos de violaciones de DDHH y todo esto con la anuencia del Defensor del Pueblo Tarek William Saab, quien en periodos anteriores fue Gobernador del Estado Anzoátegui por el PSUV, claramente no va a defender al pueblo, va a defender a Maduro.


3) ¿Crees que la OEA y la UNASUR tomaran cartas en el asunto o seguirá el silencio en América Latina?

En la OEA es poco lo que se ha podido lograr en el tiempo, recordemos que en este conflicto ha intervenido muchas veces buscando dialogo y acuerdos esta organización que en otrora tuvo muchas intervenciones efectivas a favor de la democracia, lamentablemente nuestro país tiene algo que hemos denominado petrodollares y con estos han mantenido el silencio de países de todo el continente, hay un esquema de alianza emprendido desde el gobierno de Chávez que se plantea en contra de los valores de la democracia formal y promueve otros valores populistas proyectando dilemas comunicacionales y llevando a los pases a decidir siempre en función de lo comercial y no en el sostenimiento del sistema interamericana democrático, de aquí que, UNASUR tendrá un reto tremendo en no solo lograr el dialogo interno, comenzando por lograr la liberación de todos los presos políticos sin excepción, y a partir de allí es necesario lograr resultados tangibles que defiendan los derechos de los pueblos a no ser reprimidos, algo mas allá de lo comercial, detener el modelo cubano en la región, los antivalores, la compra de la justicia, la imposición de la mentira y el silencio de los actores internos y externos, la elevación de la democracia en Venezuela es clave para el desarrollo de la región sin duda, allí esta el reto de la UNASUR.

5) ¿Existe alguna manera dentro de Venezuela que pueda detener los atropellos de Nicolás Maduro?

La calle, solo la calle puede detener los atropellos de Nicolás Maduro, la consciencia del pueblo manifiesta en las calles no solo de Venezuela sino en cada lugar del mundo donde se encuentre un venezolano que le duela su patria. Para esto es necesario el concierto de todos los factores políticos y sociales en Venezuela, la lucha por las reivindicaciones Políticas, sociales y económicas, protestar cualquier avance del gobierno en implantar su modelo, la lucha por la propiedad privada pero también por mejores sueldos y salarios, la lucha por un sistema de seguridad social real y serio, la lucha por tener mejores hospitales, por tener comida, papel higiénico, toallas sanitarias, medicinas para los diabéticos, enfermos de cáncer y de otras enfermedades que hoy no se consiguen en las farmacias, la lucha por la reactivación del aparato productivo nacional, la lucha contra la corrupción, el rescate de la Industria petrolera, en dadas cuentas, la lucha por la recuperación de la Nación. Hoy la lucha que llevamos en Venezuela es un deber patriota.

6) ¿Cuándo tienen sus próximas elecciones provinciales? 

Las elecciones mas cercanas son las parlamentarias, que deben ser este mismo año aunque el gobierno esta buscando mover fechas presionando al CNE (Consejo Nacional Electoral) y podrían buscar la suspensión de las mismas porque saben que van a salir derrotados, esto es una de las razones por las cuales Nicolás Maduro hoy persigue de manera brutal, buscando la desarticulación de la oposición tanto en la calle como en lo electoral y ante esto la Mesa de la Unidad debe ampliar su espectro en la discusión política, no solo es esperar estas parlamentarias, es organizar a la gente para ganar estas elecciones pero también acompañarlos en sus luchas, la lucha de cada venezolano por sobrevivir en Venezuela es la lucha de todos, y así podremos capitalizar el descontento popular en esas próximas elecciones que esperamos se den sin saboteó del gobierno.


7) ¿Qué opinión tiene Henrique Capriles sobre lo que está ocurriendo? ¿Cómo es que no lo han detenido a él, siendo uno de los máximos opositores a Nicolás Maduro? 

Hemos tenido diferencias de enfoque, sin embargo es importante resaltar que ha tenido posiciones contra la persecución y la represión del gobierno. Hoy creo que estamos en un punto medio de criterios, queda claro que con este gobierno todos tenemos un numero y cuando el gobierno decida vas preso sin mediar palabras, ni debidos procesos, y menos algún tipo de consideración, es por esto que debemos enfrentarlos en todos los terrenos democráticos que se nos planteen y las elecciones sin duda es un escenario pero las protestas, las manifestación, el pueblo exigiendo respeto son clave, la calle es el gran escenario para lograr la democracia en nuestro país. 






Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

El 18F marcó un hecho histórico

Minutos antes de las 18 (hora que estaba pautada para el comienzo de la marcha) llegaban al Congreso de la Nación los fiscales: Guillermo Marijuan, Raúl Plee, Ricardo Sáenz, José María Campagnoli, Carlos Rívolo, Carlos Stornelli, Germán Moldes; Carlos Donoso Castex y Luis Cevasco, junto al secretario del gremio de los judiciales, Julio Piumato. Comenzaba la caminata hacia Plaza de Mayo. Miles de personas se iban acercando mientras la lluvia comenzaba. Con el transcurrir de las horas, alrededor de 500.000 personas (sólo en la Ciudad de Buenos Aires) marchaban en el silencio, junto a los fiscales y los familiares de Alberto Nisman.  Se encontraban presentes la madre de Nisman, Sara Garfunkel, su ex mujer, Sandra Arroyo Salgado, su tía Lidia y la hija mayor.  No tardaron en llegar el ex legislador, Ricardo Gil Lavedra; el Senador radical, Mario Cimadevilla; el Diputado Nacional del PRO, Sergio Bergman; el fiscal general de Córdoba, Alberto Lozada; el juez en lo Penal Económico,

Cristina baila al compás de Tribunales

Muchos se han cansado de hablar sobre la corrupción de los últimos años pero ha llegado el momento en que la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, deberá presentarse ante el juez Claudio Bonadio por la causa de la venta de dólar a futuro, además de estar imputada por el fiscal federal Guillermo Marijuan, en el expediente denominado la Ruta del Dinero K, donde se la acusa de presunto lavado de dinero.  Cristina volvió a la Capital Federal para presentarse frente a un juez, no volvió ni por su partido, ni por sus militantes, ni para decorar discursos. Volvió para dar explicaciones a la justicia.  Aún quedan viejos recuerdos de lo que solió ser una política de mucha popularidad, pero ya nada es igual para ella.  En su regreso pudo verse a un grupo de militantes y el núcleo más duro del kirchnerismo, que la recibió con esperanzas de que algún día regrese, ya no a Tribunales, sino a la política. Un sueño imposible a esta altura.  Si bien su llegada podría

La utopía de la política

Después de que Cristina Kirchner terminara de jugar a las escondidas, en torno a su candidatura a senadora nacional por la Provincia de Buenos Aires, la batalla campal comenzó.  No es una elección más, se palpita como una presidencial, aunque será porque lo que suceda aquí marcará el arduo e intenso camino hacia el 2019.  Todos pueden perder mucho, más de lo que quisieran.  Por un lado, el Gobierno nacional apuntó alto a la hora de decidir, a nada más y nada menos, que a Esteban Bullrich, para pelear en la Cámara Alta. El “niño mimado” de Mauricio Macri: el Ministro de Educación, que aún no resolvió las paritarias nacionales con los docentes y los reclamos por parte de las universidades, que vienen creciendo y amenazan con no iniciar el segundo cuatrimestre en ninguna parte del país.  Cambiemos, inspirado en el “duranbarbismo”, marca tendencia en cuanto al marketing político. No paran de analizar las redes y el termómetro social para continuar la disputa con los doce