Ir al contenido principal

La política inundada

La semana pasada hemos vivido muchas situaciones en el país, pero sobre todo, la más importante, fue los inundados en la provincia de Buenos Aires. Si bien llovió durante varios días seguidos, las obras hidráulicas que se vienen exigiendo durante 27 años de peronismo, sí leyó bien, 27 años donde gobiernan los mismos, bueno, aún no se han realizado para evitar los miles y miles de evacuados, donde además, muchos, perdieron absolutamente todo.

Mientras la propia provincia se solidarizaba con los damnificados, por otro lado, lo podíamos observar a Daniel Scioli, gobernador de Buenos Aires desde el 2007, yendo a ver un partido de fútbol donde jugaba su equipo. El señor declaró que sólo había ido a saludar unos minutos pero ¿qué hacía vestido para entrar a jugar? Ay ay, Daniel, que mal sabés mentir. 

Parece que la "Ola Naranja" había llegado, eso sí, plata para la campaña presidencial le sobraba.  

En las fotos lo podíamos ver sonriente, gritando y festejando los goles, ¿demasiado tranquilo y relajado mientras su provincia se inundaba, no? 

Por otro lado teníamos al "iluminado" Sergio Massa, ex intendente de Tigre, otro de los lugares más afectados por la tormenta, criticando a Scioli para ver cuál ganaba el puesto al más inoperante e ineficiente, creo que ambos se llevaron el premio. 

Mientras la situación empeoraba minuto a minuto, los señores paseaban por los medios de comunicación para hacer campaña política sobre los inundados, ¿campaña política para demostrar que no hay que votarlos? ¿campaña para que se les siga cayendo la cara? 

En fin, 2 realidades que se conjugaban y hacían de esta tragedia (porque murieron varias personas), un circo político, una escena patética que es mejor guardarla en un cajón de la mesita de luz y volver a abrirla para las próximas elecciones.

Resulta interesante analizar este tipo de "política inundada" como dice el título, ya que los mismos políticos no necesitan del agua para inundar sus acciones, sus palabras y mucho menos sus candidaturas, aunque ambos se mantienen primeros en las encuentras, la realidad demuestra todo lo que no se ha hecho en estos años. Depende de nosotros recordarlo y seguir durmiendo una larga siesta. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El 18F marcó un hecho histórico

Minutos antes de las 18 (hora que estaba pautada para el comienzo de la marcha) llegaban al Congreso de la Nación los fiscales: Guillermo Marijuan, Raúl Plee, Ricardo Sáenz, José María Campagnoli, Carlos Rívolo, Carlos Stornelli, Germán Moldes; Carlos Donoso Castex y Luis Cevasco, junto al secretario del gremio de los judiciales, Julio Piumato. Comenzaba la caminata hacia Plaza de Mayo. Miles de personas se iban acercando mientras la lluvia comenzaba. Con el transcurrir de las horas, alrededor de 500.000 personas (sólo en la Ciudad de Buenos Aires) marchaban en el silencio, junto a los fiscales y los familiares de Alberto Nisman.  Se encontraban presentes la madre de Nisman, Sara Garfunkel, su ex mujer, Sandra Arroyo Salgado, su tía Lidia y la hija mayor.  No tardaron en llegar el ex legislador, Ricardo Gil Lavedra; el Senador radical, Mario Cimadevilla; el Diputado Nacional del PRO, Sergio Bergman; el fiscal general de Córdoba, Alberto Lozada; el juez en lo Penal Económico,

Cristina baila al compás de Tribunales

Muchos se han cansado de hablar sobre la corrupción de los últimos años pero ha llegado el momento en que la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, deberá presentarse ante el juez Claudio Bonadio por la causa de la venta de dólar a futuro, además de estar imputada por el fiscal federal Guillermo Marijuan, en el expediente denominado la Ruta del Dinero K, donde se la acusa de presunto lavado de dinero.  Cristina volvió a la Capital Federal para presentarse frente a un juez, no volvió ni por su partido, ni por sus militantes, ni para decorar discursos. Volvió para dar explicaciones a la justicia.  Aún quedan viejos recuerdos de lo que solió ser una política de mucha popularidad, pero ya nada es igual para ella.  En su regreso pudo verse a un grupo de militantes y el núcleo más duro del kirchnerismo, que la recibió con esperanzas de que algún día regrese, ya no a Tribunales, sino a la política. Un sueño imposible a esta altura.  Si bien su llegada podría

La utopía de la política

Después de que Cristina Kirchner terminara de jugar a las escondidas, en torno a su candidatura a senadora nacional por la Provincia de Buenos Aires, la batalla campal comenzó.  No es una elección más, se palpita como una presidencial, aunque será porque lo que suceda aquí marcará el arduo e intenso camino hacia el 2019.  Todos pueden perder mucho, más de lo que quisieran.  Por un lado, el Gobierno nacional apuntó alto a la hora de decidir, a nada más y nada menos, que a Esteban Bullrich, para pelear en la Cámara Alta. El “niño mimado” de Mauricio Macri: el Ministro de Educación, que aún no resolvió las paritarias nacionales con los docentes y los reclamos por parte de las universidades, que vienen creciendo y amenazan con no iniciar el segundo cuatrimestre en ninguna parte del país.  Cambiemos, inspirado en el “duranbarbismo”, marca tendencia en cuanto al marketing político. No paran de analizar las redes y el termómetro social para continuar la disputa con los doce