Ir al contenido principal

¿Qué es ser progresista en la Argentina?

Desde hace mucho tiempo en este país y sobre todo con el gobierno actual, hemos escuchado reiteradamente la palabra “Progresista”. 

El kirchnerismo se autodenomina como tal ya sea como gestionador de políticas públicas hasta como partido político.  

Para definir dicha palabra que llama tanto la atención, no sólo en la Argentina sino también en el mundo, deberíamos preguntarnos con anterioridad, cuáles son los motivos que implican que un país progrese. 

Sin duda alguna no estamos como en 2001, las circunstancias han cambiado no sólo desde a través de factores internos sino además externos que han ayudado a que la economía mejore. 

Hoy en día, en el plano económico, no podemos decir lo mismo ya que tenemos una inflación que va en aumento, un cepo cambiario que desvalorizó nuestra moneda duramente y tasas de interés que se incrementan. Para esto cabe otro tipo de análisis el cual no desarrollaré en esta columna, pero si quiero enfocarme y hacer hincapié en las medidas del gobierno que lleva una década en el poder y dice llamarse: “progresista”.

Ahora bien:

¿Se puede ser progresista cuando ascienden como Jefedel Ejército a un militar que aparece en el “Nunca más de La Rioja", por haber sido cómplice en la última dictadura más nefasta de la historia de nuestro país?

¿Se puede ser progresista cuando tenemos a un Vicepresidente con hartas causas judiciales en su contra y fue miembro de la UCeDé, partido político de corte conservador fundado en 1982? 

¿Se puede ser progresista cuando existen 10 millones de pobres y tenemos en aumento las desigualdades sociales?

¿Se puede ser progresista cuando hay un 37% de jóvenes que no terminan la secundaria?

¿Se puede ser progresista cuando nos encontramos con 500.000 hogares en situación de indigencia por no poder acceder a la canasta básica?

¿Se puede ser progresista cuando hemos tenido un incremento de muertes por problemas graves de narcotráfico?

¿Se puede ser progresista cuando han echado a tantos periodistas de los medios por ser críticos al kirchnerismo?

¿Se puede ser progresista cuando estamos siendo gobernados por los mismos corruptos de la de la década de los ´90, donde ninguno jamás fue preso?

¿Se puede ser progresista cuando se hacen negocios sucios con la ANSES y se roban los fondos? 

¿Se puede ser progresista cuando te controlan hasta cuántos dólares podés cambiar y por qué tenés que usarlos?

¿Se puede ser progresista cuando hemos perdidos tantas vidas por el mal funcionamiento en los trenes y la falta de inversión en transporte público?

¿Se puede ser progresista cuando se vive negando la realidad?


Si el gobierno nacional se autodefine como tal, lejos está de su propia realidad, lejos está de poder cambiar algo de este país pero cerca está de ser uno de los peores gobiernos argentinos donde utilizó a las grandes masas, en su primer momento cuando tenía apoyo, para la manipulación, el engaño y la confrontación permanente, aumentando la violencia e intolerancia para quien pensara diferente. 



Progresismo ni en la Argentina ni en el fin del mundo es lo que vemos hoy en día con estos delincuentes que se disfrazan de valores y se burlan de toda una Nación. 

Ser progresista socava en las principales virtudes de quien gobierna en pos de unir al país y redefinir políticas públicas para su mejoramiento pero jamás para fines electorales, clientelismos políticos o asistencialismos absurdos donde hacen creer que solucionan las estructuras sociales. 


Definitivamente el kirchnerismo jamás será PROGRESISTA aunque se mienta así mismo. 



Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. Excelente Carolina....!!
    Lamentablemente este gobierno no sólo NO ES PROGRESISTA por todo lo que enumeraste, sino que se ha encargado de tergiversar el significado y el sentido de la palabra "Progresismo" o "Socialismo". Este gobierne no tuvo ni tiene absolutamente nada de progresista. Este gobierno practica, como a lo largo de toda su historia, el POPULISMO. En este caso en su versión más avanzada: EL NEOPOPULISMO.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario. Lamentablemente este gobierno se adueña de términos "sociales" para describirse y autodenominarse así mismo pero encubriendo miles de cosas por otro lado.
      La realidad siempre supera a la ficción. Sin duda que lejos está de ser un gobierno "Progresista", mucho menos Nacional y Popular.

      Borrar
  3. Pienso que el objetivo del gobierno fue desde sus inicios, vaciar de contenidos las palabras. Poder hablar con total liviandad de todos los temas, sin permitir ningún punto de análisis objetivo. Desmembrar la objetividad fue su misión, Los DDHH podía estar en la boca de Moreno, el progresismo y la solidaridad en manos de una "neo-oligarquía"santacruceña. Desmenbrar cualquier significado, era a su vez, deslegitimar al opositor. Ellos son los dueños de todas las verdades, a pesar de todas sus contradicciones. Y deslegitimar la palabra prograsismo, es uno de sus objetivos, porque atenta a sus pensamientos consevadores.

    ResponderBorrar
  4. Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario, estaré subiendo más columnas de política. Saludos!

      Borrar
  5. no hay peor ciego que el que no quiere ver, tenemos un gobierno ciego y sordo a las criticas, pero votado por argentinos y que conserva las mentiras u oculta parte de la verdad por complicidad de medios, de periodistas y de gente común que defiende este modelo, te felicito Caro, seguí asi.

    ResponderBorrar
  6. Excelente tus comentarios tan clara y precisa de la realidad de la Argentina.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

El 18F marcó un hecho histórico

Minutos antes de las 18 (hora que estaba pautada para el comienzo de la marcha) llegaban al Congreso de la Nación los fiscales: Guillermo Marijuan, Raúl Plee, Ricardo Sáenz, José María Campagnoli, Carlos Rívolo, Carlos Stornelli, Germán Moldes; Carlos Donoso Castex y Luis Cevasco, junto al secretario del gremio de los judiciales, Julio Piumato. Comenzaba la caminata hacia Plaza de Mayo. Miles de personas se iban acercando mientras la lluvia comenzaba. Con el transcurrir de las horas, alrededor de 500.000 personas (sólo en la Ciudad de Buenos Aires) marchaban en el silencio, junto a los fiscales y los familiares de Alberto Nisman.  Se encontraban presentes la madre de Nisman, Sara Garfunkel, su ex mujer, Sandra Arroyo Salgado, su tía Lidia y la hija mayor.  No tardaron en llegar el ex legislador, Ricardo Gil Lavedra; el Senador radical, Mario Cimadevilla; el Diputado Nacional del PRO, Sergio Bergman; el fiscal general de Córdoba, Alberto Lozada; el juez en lo Penal Económico,

La utopía de la política

Después de que Cristina Kirchner terminara de jugar a las escondidas, en torno a su candidatura a senadora nacional por la Provincia de Buenos Aires, la batalla campal comenzó.  No es una elección más, se palpita como una presidencial, aunque será porque lo que suceda aquí marcará el arduo e intenso camino hacia el 2019.  Todos pueden perder mucho, más de lo que quisieran.  Por un lado, el Gobierno nacional apuntó alto a la hora de decidir, a nada más y nada menos, que a Esteban Bullrich, para pelear en la Cámara Alta. El “niño mimado” de Mauricio Macri: el Ministro de Educación, que aún no resolvió las paritarias nacionales con los docentes y los reclamos por parte de las universidades, que vienen creciendo y amenazan con no iniciar el segundo cuatrimestre en ninguna parte del país.  Cambiemos, inspirado en el “duranbarbismo”, marca tendencia en cuanto al marketing político. No paran de analizar las redes y el termómetro social para continuar la disputa con los doce

Día Nacional de la Identidad Villera: el estigma

Antes que nada me preguntaba ¿qué es ser un villero para el gobierno? ¿los que viven en las villas? ¿quiénes no lo son? ¿los que viven en una casa con mejores condiciones? ¿es un orgullo pertenecer a una villa? ¿más digno, menos? Creo que aquí estamos frente a conceptos por parte del kirchnerismo que claramente tergiversan la realidad, claramente siguen dividiendo a la sociedad. Declarar un día nacional para personas que ellos mismos no han podido ayudar a salir de esa situación es una vergüenza, es seguir estigmatizándolos, no es INCLUSIÓN. ¿Saben lo que es incluir? Incluir es darles a TODOS las mismas oportunidades para crecer, es dar trabajo, es dignificar la vida de todos y cada uno de nosotros, es darles una salud, una vivienda y una educación digna. Incluir es demostrar que pueden crecer económicamente, darles lo mejor a sus hijos, darles un FUTURO y en ese futuro ESPERANZAS. ¿Es consciente este gobierno de cuántas personas quieren salir de las villas,