Ir al contenido principal

Bienvenido segundo semestre: no habrá magia


Los cambios nunca llegan rápido, aunque sean anhelados siempre se hacen esperar y la mejora económica que tanto ansía el Gobierno como la sociedad no llegará justamente en el esperado ‘segundo semestre’. 


Los primeros meses de Cambiemos sufrieron varias turbulencias, por pesadas herencias que dejó el kirchnerismo pero también por errores propios. 


La corrupción es uno de los temas centrales a la hora de la preocupación de muchos o casi todos, mientras el núcleo duro de la ex presidenta, Cristina Fernández, se mantiene aún con vida, la huía del Frente para la Victoria parece inevitable. 


El desfile de kirchneristas por Tribunales deja la postal de un gobierno que debe muchas explicaciones. Bolsos revoleados por el aire, conventos, monjas, millones de dólares y como si eso fuera poco, la victimización de Cristina, la cual se empeña en negar algún acto de mínima corrupción que haya provenido de su accionar. Ninguna película que no hayamos visto antes. 


Pero la sociedad no sólo espera que se haga justicia alguna vez en la Argentina sino que está sufriendo las medidas económicas de shock realizadas por el gobierno actual. Los amparos para evitar elevadísimas boletas de servicios, donde la mayoría no puede pagar, aumentos de toda índole y la incertidumbre que hasta el propio Gobierno padece, muestran la conmoción que se vive día a día. 


El segundo semestre implicará para Macri el fin de la tolerancia para muchos y la mayor presión que haya ejercido la sociedad hasta el momento. Los tiempos corren por estos meses y las soluciones son demandadas de forma urgente. 


Si bien estas consecuencias forman parte del pago de la fiesta del kirchnerismo, donde muchos fueron excluidos, hoy la pagan las clases medias y bajas. 


No hubo ni habrá magia, no habrá milagros en el segundo semestre pero sí el oficialismo deberá cumplir con parte de su promesa. 


Macri deberá esperar las tan necesitadas inversiones y el dinero del blanqueo para poder reactivar la economía y pagarle a los jubilados lo que tanto se les negó durante mucho tiempo. 


La reducción de la inflación será un factor fundamental para lograr aumentar el consumo. 


Por otro lado, los casos de corrupción y la interna del PJ estarán en el centro del escenario. Cristina ya perdió el papel protagónico y ahora deberá posicionarse frente a otro panorama completamente distinto al que dejó siendo presidenta. 


El segundo semestre viene cargado de demandas, de incertidumbre y de una sociedad a la espera de soluciones.





Bienvenido segundo semestre, no habrá magia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El 18F marcó un hecho histórico

Minutos antes de las 18 (hora que estaba pautada para el comienzo de la marcha) llegaban al Congreso de la Nación los fiscales: Guillermo Marijuan, Raúl Plee, Ricardo Sáenz, José María Campagnoli, Carlos Rívolo, Carlos Stornelli, Germán Moldes; Carlos Donoso Castex y Luis Cevasco, junto al secretario del gremio de los judiciales, Julio Piumato. Comenzaba la caminata hacia Plaza de Mayo. Miles de personas se iban acercando mientras la lluvia comenzaba. Con el transcurrir de las horas, alrededor de 500.000 personas (sólo en la Ciudad de Buenos Aires) marchaban en el silencio, junto a los fiscales y los familiares de Alberto Nisman.  Se encontraban presentes la madre de Nisman, Sara Garfunkel, su ex mujer, Sandra Arroyo Salgado, su tía Lidia y la hija mayor.  No tardaron en llegar el ex legislador, Ricardo Gil Lavedra; el Senador radical, Mario Cimadevilla; el Diputado Nacional del PRO, Sergio Bergman; el fiscal general de Córdoba, Alberto Lozada; el juez en lo Penal Económico,

La utopía de la política

Después de que Cristina Kirchner terminara de jugar a las escondidas, en torno a su candidatura a senadora nacional por la Provincia de Buenos Aires, la batalla campal comenzó.  No es una elección más, se palpita como una presidencial, aunque será porque lo que suceda aquí marcará el arduo e intenso camino hacia el 2019.  Todos pueden perder mucho, más de lo que quisieran.  Por un lado, el Gobierno nacional apuntó alto a la hora de decidir, a nada más y nada menos, que a Esteban Bullrich, para pelear en la Cámara Alta. El “niño mimado” de Mauricio Macri: el Ministro de Educación, que aún no resolvió las paritarias nacionales con los docentes y los reclamos por parte de las universidades, que vienen creciendo y amenazan con no iniciar el segundo cuatrimestre en ninguna parte del país.  Cambiemos, inspirado en el “duranbarbismo”, marca tendencia en cuanto al marketing político. No paran de analizar las redes y el termómetro social para continuar la disputa con los doce

La renovación peronista que busca despegarse del kirchnerismo

Desde que el Frente para la Victoria perdió la posibilidad de ir por un cuarto mandato, las aguas comenzaron a dividirse dentro de esta fuerza política. Y ya empieza a formarse la famosa ancha “Avenida del Medio” que nuclea a todo lo que no es K ni massista hasta al momento. El proceso de separación comenzó por parte de varios sectores peronistas que quedaron desencantados con los últimos hechos de corrupción que se dieron a conocer. El factor “López” (José López), dejó en offside al núcleo más duro del kirchnerismo, que hoy se refugia en la imagen de la expresidenta Cristina Kirchner. Hasta el momento, el campo se batalla se dio tanto en el Congreso de la Nación como en la Legislatura porteña, donde el peronismo tradicio nal inició su exilio y se refugió en otros espacios políticos. La preocupación central que tiene este grupo naciente es precisamente no caer mansamente en manos de Sergio Massa en su proyecto de aislar al kirchnerismo o relegarlo como espacio.  E