Ir al contenido principal

¿Por qué Macri será el próximo Presidente?


Quedan pocos meses para que la gestión del kirchnerismo, luego de 12 años, deje de tener continuidad en el tiempo y en el poder, al menos en el Poder Ejecutivo.

El deterioro y la antítesis de lo democrático ha destruido la credibilidad de una sociedad que se encuentra en un camino sin retorno y ese camino es el del cambio, pareciera que no importara quién asuma el mando sino una necesidad desde las entrañas de que este gobierno culmine su mandato.

No han sido fáciles estos tiempos y los que vienen menos, pero la sociedad no tiene dudas sobre dónde está parada y del poder que tiene en sus manos para cambiar, una vez más, el rumbo de este país, para bien o para mal, lo tiene y eso es todo.

Mauricio Macri es hoy el mejor posicionado para asumir a la Presidencia, no hay dudas. Pero si nos preguntamos los por qué, los motivos sobran.

Empecemos:

- Mauricio Macri es el candidato de la oposición, acá no evaluamos si es así o si estamos de acuerdo, la sociedad lo adoptó de esa manera.

- Tenemos una Argentina con un 60% que desea un cambio de gobierno contra un 40% que expresa continuidad.

- Hoy la provincia de Buenos Aires, clave para una elección nacional, se encuentra con sus votos peronistas divididos, ya que Sergio Massa, al no bajarse, logra quitarle votos a Daniel Scioli. Como dicen, “divide y reinarás”.

- El kirchnerismo ha perdido en los principales distritos del país, donde ya hubo elecciones provinciales y perdiendo, además, la gobernación de Mendoza.

- Una elección provincial no se puede extrapolar a nivel nacional, pero este año será la excepción a la regla por el grado de intolerancia y cansancio de la mayoría del país hacia este gobierno. No hay dudas de ello.

- Las elecciones en Ciudad de Buenos Aires no determinan si gana o pierde Macri a nivel nacional, pero mantendrá el poder en manos de Horacio Rodríguez Larreta.

- En las provincias donde ha ganado la oposición, ganará Macri, esto se podrá visualizar mejor, luego de las PASO.

- Hemos observado que durante la historia de la Argentina, luego de un gobierno peronista viene uno radical, un cambio hacia la derecha (representado por un golpe de Estado) o el abismo, en este caso, habrá un giro hacia la centro-derecha, ya que hoy es muy difícil hablar de izquierdas o derechas, la sociedad se mantiene en el centro y desde allí toma sus decisiones. Ya no existen gobiernos de derecha en la Argentina sino de centro.

- La volatilidad del electorado no determina un rumbo fijo pero sí se palpa que hacia el kirchnerismo no se vuelve. Antes representado en la figura de Massa y ahora en la Macri.

- Las encuestas no son para nada creíbles en este país, casi ninguna acertó los resultados de las elecciones provinciales. Hace 2 meses decían que ganaría Scioli en primera vuelta, luego que Macri se estaba acercando y habría ballotage pero que lo ganaba Scioli. Hoy dicen que gana Macri en un ballotage con Scioli.

- Si bien dicen que Macri no tiene estructuras en el interior, no nos olvidemos que el PRO no va solo luego de las PASO, sigue aliado a la UCR y a la Coalición Cívica, hasta octubre seguro, luego sabremos la realidad de esa alianza.

- Otro dato a tener en cuenta, es que no hacía falta que toda la oposición se uniera a Macri para ganarle a Scioli, eso es una falacia. Porque este último, no es Cristina Kirchner, no todos lo apoyarán, frente a cámara se dice una cosa y en el cuarto oscuro se hace otra. Muchos peronistas ya deben estar pensando en aliarse a Macri, pasado agosto y cuando tengamos los resultados sobre la mesa, comienza la fuga de votos. El peronista hoy es peronista, mañana puede no serlo, sólo va hacia donde se encuentre el poder, carece de ideología, pero tiene una dosis de ambición.

- Un factor que le juega en contra a Scioli, es su vice, Carlos Zannini, un ultrakirchnerista y maoísta de la primera hora, como estrategia le irá pésimo al gobierno, ya que algunos consideraban de “kirchnerista moderado” a Scioli, con esta decisión, los votos ya comenzaron a fugarse de a poco.

- Llevar un candidato del Frente para la Victoria, para concentrar todos sus votos allí, no es sinónimo de una victoria asegurada. La estrategia del kirchnerismo es mantener la figura de Scioli, para lograr los votos independientes y asegurarse los propios con Zannini, pero en este caso, los independientes desde el momento en el que escucharon “Zannini”, pegaron el portazo.

- En el caso de la vice de Macri, Gabriela Michetti, le da más votos independientes, que teniendo un Scioli con un Zannini de vice.

- Siempre se diagnosticó que los vice no tienen importancia, en esta elección 2015, serán un factor clave pero no decisivo. El legado de Amado Boudou, que poco tiene de ‘amado’, demostró que los vice son transcendentales y Julio Cobos, no deja de ser otro ejemplo. Parece que nuestra mandataria no es buena para elegir a sus compañeros de fórmula.

- Macri tiene el apoyo de muchos votos independientes, que los atrae sólo por el hecho de posicionarse contra el gobierno, a muchos, poco les interesa las centro-izquierdas o centro-derechas, sino que, sea quien sea, reemplace a Fernández.

- El discurso de Macri atrae, no por su contenido, ni su ideología, sino por la confianza que les provoca a muchos la ilusión de que pueden haber un cambio, minutos atrás, esto parecía imposible.

- Por último, si tomamos en cuenta la crisis económica que ya comenzamos a transitar, con altos niveles de inflación, déficit fiscal y comercial y, sobre todo, el vencimiento del BODEN 15 que son más 6.000 millones de dólares (esto será 20 días antes de las elecciones), Scioli se verá inmerso en un callejón sin salida. Será la consecuencia que deberá pagar por pertenecer al gobierno más corrupto de la historia de la democracia Argentina.





Sólo basta esperar unos pocos meses para observar el resultado de las elecciones nacionales, donde ya no se disputa una noción de país, sino la continuidad o el cambio que liberará a todos de una agonía de 12 años.

Comentarios

  1. Macri no tiene el triunfo asegurado en Capital. De hecho dejó la campaña nacional para asegurarse el triunfo de Larreta que está guardado. Lousteau sigue sumando y hasta de la Sota se le acercó. Larreta no aparece en la campaña.
    En Pcia se equivocó en poner a Vidal, política de nivel pero comprometida con Capital. Massa tiene más provincia y en eso Solá la ayuda.
    Con la idea de PRO puro lo único que logró fue encerrarse en los 5 notables: Macri, Larreta, Michetti, Santilli, Vidal. No hay otro PRO notorio, salvo Ritondo quien se bajó o lo bajaron.
    Habrá que ver el 19 de julio y en octubre.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

El 18F marcó un hecho histórico

Minutos antes de las 18 (hora que estaba pautada para el comienzo de la marcha) llegaban al Congreso de la Nación los fiscales: Guillermo Marijuan, Raúl Plee, Ricardo Sáenz, José María Campagnoli, Carlos Rívolo, Carlos Stornelli, Germán Moldes; Carlos Donoso Castex y Luis Cevasco, junto al secretario del gremio de los judiciales, Julio Piumato. Comenzaba la caminata hacia Plaza de Mayo. Miles de personas se iban acercando mientras la lluvia comenzaba. Con el transcurrir de las horas, alrededor de 500.000 personas (sólo en la Ciudad de Buenos Aires) marchaban en el silencio, junto a los fiscales y los familiares de Alberto Nisman.  Se encontraban presentes la madre de Nisman, Sara Garfunkel, su ex mujer, Sandra Arroyo Salgado, su tía Lidia y la hija mayor.  No tardaron en llegar el ex legislador, Ricardo Gil Lavedra; el Senador radical, Mario Cimadevilla; el Diputado Nacional del PRO, Sergio Bergman; el fiscal general de Córdoba, Alberto Lozada; el juez en lo Penal Económico,

La utopía de la política

Después de que Cristina Kirchner terminara de jugar a las escondidas, en torno a su candidatura a senadora nacional por la Provincia de Buenos Aires, la batalla campal comenzó.  No es una elección más, se palpita como una presidencial, aunque será porque lo que suceda aquí marcará el arduo e intenso camino hacia el 2019.  Todos pueden perder mucho, más de lo que quisieran.  Por un lado, el Gobierno nacional apuntó alto a la hora de decidir, a nada más y nada menos, que a Esteban Bullrich, para pelear en la Cámara Alta. El “niño mimado” de Mauricio Macri: el Ministro de Educación, que aún no resolvió las paritarias nacionales con los docentes y los reclamos por parte de las universidades, que vienen creciendo y amenazan con no iniciar el segundo cuatrimestre en ninguna parte del país.  Cambiemos, inspirado en el “duranbarbismo”, marca tendencia en cuanto al marketing político. No paran de analizar las redes y el termómetro social para continuar la disputa con los doce

La renovación peronista que busca despegarse del kirchnerismo

Desde que el Frente para la Victoria perdió la posibilidad de ir por un cuarto mandato, las aguas comenzaron a dividirse dentro de esta fuerza política. Y ya empieza a formarse la famosa ancha “Avenida del Medio” que nuclea a todo lo que no es K ni massista hasta al momento. El proceso de separación comenzó por parte de varios sectores peronistas que quedaron desencantados con los últimos hechos de corrupción que se dieron a conocer. El factor “López” (José López), dejó en offside al núcleo más duro del kirchnerismo, que hoy se refugia en la imagen de la expresidenta Cristina Kirchner. Hasta el momento, el campo se batalla se dio tanto en el Congreso de la Nación como en la Legislatura porteña, donde el peronismo tradicio nal inició su exilio y se refugió en otros espacios políticos. La preocupación central que tiene este grupo naciente es precisamente no caer mansamente en manos de Sergio Massa en su proyecto de aislar al kirchnerismo o relegarlo como espacio.  E