Ir al contenido principal

Las embestidas del Gobierno y el sillón de Rivadavia


La complejidad de la crisis política, social y económica en la que estamos inmersos, no impide el constante cambio de información y la agenda de todos los días. 

En la Argentina podemos visualizar que las malas noticias son cotidianas, en una semana pasamos a la ofensiva por parte del gobierno nacional contra el magistrado Carlos Fayt, donde en la Comisión de Juicio Político determinaron que su vejez ya no le permite continuar en la Corte Suprema y debía ser sometido a una serie de análisis psicofísicos para que quede demostrado, según ellos, claro. 

A los pocos días volvieron a quedar expuestos los violentos en el fútbol con la connivencia política y policial, que una vez más, hacen como si no hubiese pasado nada. ¿Cómo poder resolver un grave problema institucional como son los barras, si tenemos a un Secretario de Seguridad, que ni siquiera observó una sola bengala en el estadio de Boca? Entró hasta un dron pero, como todo sabemos, la patria nunca es el otro, entonces ¿de qué preocuparnos? 

Luego, y como frutilla del postre, comenzó la novela entre Scioli y Randazzo, donde tenemos que sentarnos a observar quién es más ineficiente o quién es el que habla de cuestiones personales para no hablar de lo que se tiene que hablar. La mujer de Scioli sentada en un programa de televisión llorando por lo que decían de su marido ¿le creyeron? todo es parte del teleteatro plasmado en cada programa de televisión, como una puesta en escena para ver quién se lleva el papel protagónico y quién el de reparto. Y bueno, la política argentina es así, no por nada tenemos a los mejores actores. 

Siempre te sorprenden con alguna declaración para estar al servicio de los medios y tirar algún título que tenga impacto y se hable de ellos algunos días, sino, ¿por qué los puede recordar la gente? 

Lo llamativo es la falta de papel que está teniendo Massa, ya lo proclamaban como el líder de la oposición por aquel 2013 - habiendo pertenecido al gobierno durante muchos años – pero como en este país un día sos opositor y al otro día oficialista o viceversa, estamos dentro de los parámetros normales. 

Macri, por su parte, se mostró agrio para formar cualquier tipo de alianza con Massa, y éste ya no sabe qué inventar para que alguien le tienda la mano en su caída libre. 

No comprendió que el poder no se comparte, qué raro que justamente él no lo sepa ya que viene de la rama peronista y de la UCedé. Bueno, no lo culpen, en algún partido tenía que ir a parar por aquel entonces. 

Nadie es inocente aunque pretenda serlo, la carrera presidencial ya está en marcha y estamos a tan sólo un mes del cierre de alianzas y listas. No queda tiempo para caprichos pero sí para pasarse facturas. 

Scioli, aunque parezca mentira, es el mejor posicionado hasta el momento. Estos son los fenómenos que admiro analizar: una provincia devastada, rutas con pozos, niveles de educación y salud pública en decadencia, narcotráfico e inseguridad, pero va primero ¿quién nos entiende?

No la veo preocupada a la Comandante por saber quién será el próximo presidente, por supuesto que no porque ya tiene su estrategia perfectamente armada. Apoya a Randazzo porque perderá y sabe muy bien, que en un posible ballotage es probable que gane Macri, y eso le permitiría asegurar su regreso ya que le deja una bombita de tiempo como legado de su gobierno. Y el pobre Massa ya está fuera de carrera. 

Ahora sí, no me gustaría estar en los zapatos de Scioli porque la abogada exitosa le hará la vida imposible si llega a asumir. Con una jefa a la cabeza, siempre vas a ser su vasallo, no pretendas más. 



Las vanidades van detrás de los candidatos, pero el sillón de Rivadavia será para uno solo.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

El 18F marcó un hecho histórico

Minutos antes de las 18 (hora que estaba pautada para el comienzo de la marcha) llegaban al Congreso de la Nación los fiscales: Guillermo Marijuan, Raúl Plee, Ricardo Sáenz, José María Campagnoli, Carlos Rívolo, Carlos Stornelli, Germán Moldes; Carlos Donoso Castex y Luis Cevasco, junto al secretario del gremio de los judiciales, Julio Piumato. Comenzaba la caminata hacia Plaza de Mayo. Miles de personas se iban acercando mientras la lluvia comenzaba. Con el transcurrir de las horas, alrededor de 500.000 personas (sólo en la Ciudad de Buenos Aires) marchaban en el silencio, junto a los fiscales y los familiares de Alberto Nisman.  Se encontraban presentes la madre de Nisman, Sara Garfunkel, su ex mujer, Sandra Arroyo Salgado, su tía Lidia y la hija mayor.  No tardaron en llegar el ex legislador, Ricardo Gil Lavedra; el Senador radical, Mario Cimadevilla; el Diputado Nacional del PRO, Sergio Bergman; el fiscal general de Córdoba, Alberto Lozada; el juez en lo Penal Económico,

La utopía de la política

Después de que Cristina Kirchner terminara de jugar a las escondidas, en torno a su candidatura a senadora nacional por la Provincia de Buenos Aires, la batalla campal comenzó.  No es una elección más, se palpita como una presidencial, aunque será porque lo que suceda aquí marcará el arduo e intenso camino hacia el 2019.  Todos pueden perder mucho, más de lo que quisieran.  Por un lado, el Gobierno nacional apuntó alto a la hora de decidir, a nada más y nada menos, que a Esteban Bullrich, para pelear en la Cámara Alta. El “niño mimado” de Mauricio Macri: el Ministro de Educación, que aún no resolvió las paritarias nacionales con los docentes y los reclamos por parte de las universidades, que vienen creciendo y amenazan con no iniciar el segundo cuatrimestre en ninguna parte del país.  Cambiemos, inspirado en el “duranbarbismo”, marca tendencia en cuanto al marketing político. No paran de analizar las redes y el termómetro social para continuar la disputa con los doce

La renovación peronista que busca despegarse del kirchnerismo

Desde que el Frente para la Victoria perdió la posibilidad de ir por un cuarto mandato, las aguas comenzaron a dividirse dentro de esta fuerza política. Y ya empieza a formarse la famosa ancha “Avenida del Medio” que nuclea a todo lo que no es K ni massista hasta al momento. El proceso de separación comenzó por parte de varios sectores peronistas que quedaron desencantados con los últimos hechos de corrupción que se dieron a conocer. El factor “López” (José López), dejó en offside al núcleo más duro del kirchnerismo, que hoy se refugia en la imagen de la expresidenta Cristina Kirchner. Hasta el momento, el campo se batalla se dio tanto en el Congreso de la Nación como en la Legislatura porteña, donde el peronismo tradicio nal inició su exilio y se refugió en otros espacios políticos. La preocupación central que tiene este grupo naciente es precisamente no caer mansamente en manos de Sergio Massa en su proyecto de aislar al kirchnerismo o relegarlo como espacio.  E