Ir al contenido principal

¿Por qué no le perdono nada al kirchnerismo?


Desde más de una década, con el gobierno kirchnerista, comenzaron a surgir nuevas categorías de análisis, que corresponden al tipo de sociedad que tenemos en nuestro presente. 


Siempre me he preguntando, ¿qué hizo el matrimonio Kirchner para ganar 3 elecciones seguidas? ¿Era porque realmente estaban ayudando a mucha gente o porque sólo deseaban llegar al poder y sabían que para poder mantenerse en él “algo por el otro debían hacer”? Nada es gratis en este país, al menos, manipular a millones de personas con planes sociales, que no digo que sea una política pública errada, sino que no es “LA POLITICA” que se necesita para sacar a la gente más vulnerable de la pobreza. Si observamos los índices de pobreza desde que asumió este gobierno hasta el día de la fecha, podemos comparar que el nivel de pobreza, si bien se ha reducido, no logró en 12 años disminuirlo en forma exitosa, ¿por que? Todos sabemos que para sacar un país adelante hace falta mucho más que un plan social. La corrupción es un argumento clave y preciso que debemos utilizar como indicador para visualizar a dónde queremos llegar con estos análisis. 


Los resultados están más que desnudos, ha sido y será la década donde más se han malversado los fondos públicos, donde se liquidó a la clase media llenándola de impuestos para subvencionar el asistencialismo y el clientelismo (mecanismo utilizando para que gran parte de la sociedad siga siendo rehén de esta política). 


Esta también ha sido la década de la manipulación, de la tergiversación de la realidad y lejos de la verdadera ayuda social. Los pobres siguen siendo pobres, hasta se han ocultado los índices, con el pretexto de que “no se podía estigmatizar” pero crear “El día de la Identidad Villera”, para ellos, no es estigmatizar. Digamos, otro doble discurso más, de los cuales ya estamos sumamente acostumbrados. 

¿Qué es ayudar verdaderamente a una sociedad? ¿Para qué sirven los planes? ¿Los crearon para dárselos de por vida y mantenerlos en la miseria? 


Los cambios estructurales claramente lejos están de los planes sociales. La igualdad de oportunidades sigue sin existir y han pasado ya 12 años pero todo sigue igual. 


Jamás podría perdonarle a este gobierno lo que hizo, no sólo con la pobreza, ocultándola y haciéndoles creer que un plan les iba a resolver la vida, pero con la perversión de mantenerlos bajo su dominio. Los millones que han puesto en asistencialismo, fueron erradamente utilizados porque hoy la gente sigue sin comer en el norte, en el centro del país y en el conurbano bonaerense. Nos hicieron creer que vivíamos en un cuento de hadas, mientras aumentaban sus patrimonios. Ni hablar de todo el dinero que le han robado al país, hasta imagínense, un vicepresidente procesado y aún en ejercicio del poder. 

Toda la familia Kirchner involucrada en enriquecimiento ilícito, hoteles que se utilizaban para lavar dinero y como si eso fuera poco, casi todo un gabinete imputado en diferentes causas que están en la justicia. 

Se han cansado de despedir periodistas, de apretar a los medios, de insultar a quien piensa diferente, de ocultar la pobreza, de robarse todo lo que han podido y encima pretenden llevarse laureles de triunfo donde han dejado a una Argentina desbastada por la corrupción y una economía que viene en recesión desde hace meses, altos niveles de inflación, cepo cambiario para impedir a la sociedad comprar dólares libremente, extorsión a jueces y fiscales para cerrar causas y no olvidemos; un fiscal de la Nación muerto un día antes de presentar una denuncia contra la Presidenta, que más allá de que se compruebe o no la acusación, cargarán con esa muerte porque todo ha sucedido dentro de su gestión. 


Entonces pregunto: ¿qué se le puede perdonar a un gobierno que no ha hecho nada por el otro? ¿Creen realmente que tuvieron deseos de ayudar al pueblo argentino? 


Jamás le perdonare nada al kirchnerismo porque no sólo jugó con un pueblo azotado por una gran crisis, como la del 2001, sino que se encargó de destruir las instituciones, de desperdiciar el gran crecimiento económico que podríamos haber tenido y sobre todo, de reírse de todos y cada uno de nosotros cuando en realidad, sólo querían poder y dinero. 





Al gobierno más corrupto de la historia, no hay nada que se le pueda perdonar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El 18F marcó un hecho histórico

Minutos antes de las 18 (hora que estaba pautada para el comienzo de la marcha) llegaban al Congreso de la Nación los fiscales: Guillermo Marijuan, Raúl Plee, Ricardo Sáenz, José María Campagnoli, Carlos Rívolo, Carlos Stornelli, Germán Moldes; Carlos Donoso Castex y Luis Cevasco, junto al secretario del gremio de los judiciales, Julio Piumato. Comenzaba la caminata hacia Plaza de Mayo. Miles de personas se iban acercando mientras la lluvia comenzaba. Con el transcurrir de las horas, alrededor de 500.000 personas (sólo en la Ciudad de Buenos Aires) marchaban en el silencio, junto a los fiscales y los familiares de Alberto Nisman.  Se encontraban presentes la madre de Nisman, Sara Garfunkel, su ex mujer, Sandra Arroyo Salgado, su tía Lidia y la hija mayor.  No tardaron en llegar el ex legislador, Ricardo Gil Lavedra; el Senador radical, Mario Cimadevilla; el Diputado Nacional del PRO, Sergio Bergman; el fiscal general de Córdoba, Alberto Lozada; el juez en lo Penal Económico,

La utopía de la política

Después de que Cristina Kirchner terminara de jugar a las escondidas, en torno a su candidatura a senadora nacional por la Provincia de Buenos Aires, la batalla campal comenzó.  No es una elección más, se palpita como una presidencial, aunque será porque lo que suceda aquí marcará el arduo e intenso camino hacia el 2019.  Todos pueden perder mucho, más de lo que quisieran.  Por un lado, el Gobierno nacional apuntó alto a la hora de decidir, a nada más y nada menos, que a Esteban Bullrich, para pelear en la Cámara Alta. El “niño mimado” de Mauricio Macri: el Ministro de Educación, que aún no resolvió las paritarias nacionales con los docentes y los reclamos por parte de las universidades, que vienen creciendo y amenazan con no iniciar el segundo cuatrimestre en ninguna parte del país.  Cambiemos, inspirado en el “duranbarbismo”, marca tendencia en cuanto al marketing político. No paran de analizar las redes y el termómetro social para continuar la disputa con los doce

La renovación peronista que busca despegarse del kirchnerismo

Desde que el Frente para la Victoria perdió la posibilidad de ir por un cuarto mandato, las aguas comenzaron a dividirse dentro de esta fuerza política. Y ya empieza a formarse la famosa ancha “Avenida del Medio” que nuclea a todo lo que no es K ni massista hasta al momento. El proceso de separación comenzó por parte de varios sectores peronistas que quedaron desencantados con los últimos hechos de corrupción que se dieron a conocer. El factor “López” (José López), dejó en offside al núcleo más duro del kirchnerismo, que hoy se refugia en la imagen de la expresidenta Cristina Kirchner. Hasta el momento, el campo se batalla se dio tanto en el Congreso de la Nación como en la Legislatura porteña, donde el peronismo tradicio nal inició su exilio y se refugió en otros espacios políticos. La preocupación central que tiene este grupo naciente es precisamente no caer mansamente en manos de Sergio Massa en su proyecto de aislar al kirchnerismo o relegarlo como espacio.  E