Ir al contenido principal

La Justicia al pie del cañón

Nos vamos despidiendo de un movido año 2014, que si bien no fue electoral, dejó mucho que desear en otros ámbitos, como por ejemplo en la Justicia. 

Estos 11 años de kirchnerismo que venimos transitando se fueron convirtiendo en laberintos.

Entramados políticos y un Poder Judicial no tan separado del Ejecutivo. 

Pudimos observar la cantidad de causas abiertas por corrupción de casi todos los funcionarios del gabinete presidencial. El más escandaloso, sin duda, es el de nuestro querido o no tan querido Vicepresidente, Amado Boudou, el cual no le hace honor en absoluto a su nombre. 

Procesado y hasta imputado, el señor sigue ejerciendo su cargo como Presidente en la Cámara de Senadores como si nada le estuviese sucediendo a él. Evidentemente se lleva todos los premios al mejor actor, sin duda. 

Por otro lado, tenemos el caso del amigo y socio de Cristina Kirchner, nada más y nada menos que Lázaro Báez, el hombre más oscuro que hemos conocido en estos últimos meses. Si bien no se sabe todo sobre él, hemos logrado descubrirlo en varios negocios de lavado de dinero y evasión de impuestos. 

"La ruta del dinero K" no deja títeres con cabeza y el sucio negocio de nuestra abogada exitosa utilizando hoteles en el sur para enriquecer su patrimonio fue el escándalo del año. Claro, hay que entenderla, siempre nos hablaba de la "década ganada" pero la faltaba decir que sólo era para ella. 

Otra de las perlitas de este año, lleno de causas, imputados, encubridores y corruptos de primera línea, fue la intención de destituir al fiscal José María Campagnoli, declarada como persona no grata para el gobierno ya que los investigaba por lavado de dinero, esa acusación nomás, nada grave para nuestra Presi. Afortunadamente no se pudieron salir con la suya y esta vez, como muy pocas veces, la Justicia actuó. 

Por otro lado, tenemos a 'súper' Berni que acaba de ser imputado por un tema menor, enriquecimiento ilícito aumentando su patrimonio entre 2006 y 2012, un 1000%. El Secretario de Seguridad aseguró que logró ese incremento “rompiéndose el lomo”. Bueno todo puede ser posible para esta década ganada, no? La patria es el otro y los millones también son para el otro. 

No podemos pasar por alto el rol que juega en todo esto la Procuradora General de la Nación, Gils Carbó, la mano derecha de Kirchner aunque ella lo niegue permanentemente. Fue la encargada de querer destituir de su cargo al fiscal Campagnoli, uno de los hechos más injustos que cayó por su inconsistencia.

Para culminar y obviando la cantidad de procesados del excelentísimo gabinete de nuestra amada arquitecta egipcia exitosa, llegamos a este mes, cambiando las cabezas de la EX SIDE y poniendo a gente de su confianza al frente de un organismo que comienza a jugar un rol clave en inteligencia. 

Recordemos que luego de comenzar la guerra contra el juez federal, Claudio Bonadío, reduciéndole el sueldo un 30% (quien sigue la causa de Hotesur), los pasos siguientes no serán nada fáciles. 

Aquí nos encontramos la justicia versus el gobierno. La justicia, un poder que debería tener la libertad absoluta para proceder pero la familia Presidencial ya colocó las piezas en los casilleros y ha comenzado a moverlas. 



La justicia al pie del cañón y en la mira de un gobierno que desea lograr la mayor impunidad de la historia y hará hasta lo imposible para lograrlo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El 18F marcó un hecho histórico

Minutos antes de las 18 (hora que estaba pautada para el comienzo de la marcha) llegaban al Congreso de la Nación los fiscales: Guillermo Marijuan, Raúl Plee, Ricardo Sáenz, José María Campagnoli, Carlos Rívolo, Carlos Stornelli, Germán Moldes; Carlos Donoso Castex y Luis Cevasco, junto al secretario del gremio de los judiciales, Julio Piumato. Comenzaba la caminata hacia Plaza de Mayo. Miles de personas se iban acercando mientras la lluvia comenzaba. Con el transcurrir de las horas, alrededor de 500.000 personas (sólo en la Ciudad de Buenos Aires) marchaban en el silencio, junto a los fiscales y los familiares de Alberto Nisman.  Se encontraban presentes la madre de Nisman, Sara Garfunkel, su ex mujer, Sandra Arroyo Salgado, su tía Lidia y la hija mayor.  No tardaron en llegar el ex legislador, Ricardo Gil Lavedra; el Senador radical, Mario Cimadevilla; el Diputado Nacional del PRO, Sergio Bergman; el fiscal general de Córdoba, Alberto Lozada; el juez en lo Penal Económico,

Cristina baila al compás de Tribunales

Muchos se han cansado de hablar sobre la corrupción de los últimos años pero ha llegado el momento en que la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, deberá presentarse ante el juez Claudio Bonadio por la causa de la venta de dólar a futuro, además de estar imputada por el fiscal federal Guillermo Marijuan, en el expediente denominado la Ruta del Dinero K, donde se la acusa de presunto lavado de dinero.  Cristina volvió a la Capital Federal para presentarse frente a un juez, no volvió ni por su partido, ni por sus militantes, ni para decorar discursos. Volvió para dar explicaciones a la justicia.  Aún quedan viejos recuerdos de lo que solió ser una política de mucha popularidad, pero ya nada es igual para ella.  En su regreso pudo verse a un grupo de militantes y el núcleo más duro del kirchnerismo, que la recibió con esperanzas de que algún día regrese, ya no a Tribunales, sino a la política. Un sueño imposible a esta altura.  Si bien su llegada podría

La utopía de la política

Después de que Cristina Kirchner terminara de jugar a las escondidas, en torno a su candidatura a senadora nacional por la Provincia de Buenos Aires, la batalla campal comenzó.  No es una elección más, se palpita como una presidencial, aunque será porque lo que suceda aquí marcará el arduo e intenso camino hacia el 2019.  Todos pueden perder mucho, más de lo que quisieran.  Por un lado, el Gobierno nacional apuntó alto a la hora de decidir, a nada más y nada menos, que a Esteban Bullrich, para pelear en la Cámara Alta. El “niño mimado” de Mauricio Macri: el Ministro de Educación, que aún no resolvió las paritarias nacionales con los docentes y los reclamos por parte de las universidades, que vienen creciendo y amenazan con no iniciar el segundo cuatrimestre en ninguna parte del país.  Cambiemos, inspirado en el “duranbarbismo”, marca tendencia en cuanto al marketing político. No paran de analizar las redes y el termómetro social para continuar la disputa con los doce